Un análisis jurídico de la libertad y la propiedad
En Anarchy, State, and Utopia (1974), Robert Nozick desarrolla una teoría libertaria de la justicia que desafía los enfoques distributivos basados en patrones, como los de John Rawls. Su argumento del Wilt Chamberlain Example es central para comprender su concepción de la justicia en la transferencia de propiedad y su impacto en el derecho. Este artículo analiza dicho argumento desde una perspectiva técnico-jurídica, evaluando sus implicaciones para las normas de propiedad, los impuestos y la intervención estatal, con un lenguaje claro y accesible.
El argumento de Wilt Chamberlain
Nozick plantea un experimento mental para ilustrar cómo las transacciones voluntarias pueden alterar una distribución inicial considerada justa. Supongamos una distribución equitativa de recursos (D1), aceptada como legítima. En este escenario, Wilt Chamberlain, un baloncestista de élite, acuerda con los aficionados que paguen 25 centavos adicionales por entrada para verlo jugar. Al final de la temporada, Chamberlain acumula una suma significativa —por ejemplo, un millón de dólares— generando una nueva distribución (D2) más desigual.
Nozick argumenta:
“If D1 was a just distribution, and people voluntarily moved from this to D2, isn’t D2 also just?”
(Nozick, 1974, p. 161).
Los principios de justicia de Nozick
La teoría de Nozick, conocida como entitlement theory, se basa en tres principios fundamentales:
Rectification of injustice: Si se violan los principios anteriores (por ejemplo, mediante robo), debe corregirse la injusticia.
Justice in acquisition: La adquisición inicial de recursos es justa si no viola derechos de terceros, como mediante el trabajo o el descubrimiento.
Justice in transfer: Las transferencias de propiedad son justas si son voluntarias y respetan los derechos de las partes, como en el caso de Chamberlain.
Nozick sostiene que cualquier distribución es justa si cumple con estos principios, independientemente de su desigualdad:
“A distribution is just if it arises from another just distribution by legitimate means.”
(Nozick, 1974, p. 151).
Esto contrasta con teorías de patterned justice, como la de Rawls, que exigen mantener estructuras igualitarias.
Implicancias jurídico-normativas
El argumento de Chamberlain plantea cuestiones críticas para el derecho, especialmente en materia de propiedad, fiscalidad y regulación económica:
- Derechos de propiedad: Desde la perspectiva de Nozick, las leyes deben proteger las transferencias voluntarias como expresión de la autonomía individual. Restricciones excesivas —como regulaciones que limiten contratos privados— podrían considerarse injustas.
- Impuestos redistributivos: Los sistemas fiscales progresivos, que buscan igualar resultados distributivos, son problemáticos bajo la entitlement theory. Nozick compara la redistribución forzosa con una forma de forced labor:
“Taxation of earnings from labor is on a par with forced labor.” (Nozick, 1974, p. 169).
- Rol del Estado: Nozick defiende un minimal state que se limite a proteger derechos individuales (seguridad, contratos, propiedad), rechazando intervenciones que impongan patrones distributivos.